Conferencia de la cátedra: Características e impacto económico de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica
El pasado miércoles 20 de mayo, en el marco de la Cátedra del Profesor Alexis Orozco, la Escuela de Economía presentó una charla a cargo del expositor: M.A. José Luis Arce sobre el impacto de la pandemia sobre las economías centroamericanas: perspectivas económicas y políticas.
Existe mucha incertidumbre sobre lo que pasará con las sociedades después de que pase la pandemia y la especial preocupación en nuestra región es el efecto en las economías que son sumamente frágiles.
¿Cuál es el impacto de la pandemia sobre la economía mundial?
Todos los países en el mundo están buscando aplanar la curva de contagios mediante medidas de protección, distanciamiento social y confinamiento de la población para evitar que se saturen los servicios de salud, pero esto implicaría que se desaceleren algunas actividades económicas.
Esta pandemia tendrá efectos en la economía sobre la oferta, ya que se están cerrando industrias y hay una disrupción sobre la cadena de suministros, sobre la demanda con contracciones por el deterioro de la confianza de los consumidores e inversionistas, y sobre los mercados financieros ya que la incertidumbre afecta a los mercados crediticios y los precios de los activos financieros.
Desde el punto de vista de la región, se va a ver gran afectación en el sector exportador de bienes y servicios por la reducción de la demanda mundial. Se estima una caída en los precios de materias prima como el petróleo, lo que implica una mejora en términos de intercambio y un aumento en el ingreso real. Las tasas de interés a nivel internacional van a disminuir, pero eso no significa que nuestros países van a poder financiarse a un bajo costo en el corto plazo, ya que la deuda está negociada a plazos mayores.
Algunos rasgos estructurales básicos de la región
Similitudes y diferencias que hay que tener presente:
¿Cuál será el impacto del shock pandémico sobre las economías regionales?
El impacto económico está asociado a las medidas de distanciamiento y confinamiento que tome cada gobierno. Según los datos de Google, los patrones de movilidad urbana han disminuido, sobre todo en lugares de comercio y recreación y parques, incluso en los países que reportan no haber tomado medidas.
Demográficamente la población centroamericana es relativamente joven, pero hay carencias importantes de ingreso y acceso a oportunidades. Los niveles de gasto en salud siguen siendo muy bajos en algunos paises y los sistemas sanitarios son débiles, y a pesar de que la tendencia ha venido en aumento en los últimos años.
Hay caída en el consumo de los hogares, en la inversión, en las exportaciones de bienes y servicios, llevando a una caída del PIB en total. Los servicios son muy importantes en términos de producción y de empleo, por lo que se verá una afectación principalmente en zonas urbanas por la caída de la actividad en este sector.
Producto de la contracción de la demanda y de la disminución de los precios internacionales de las materias primas se esperan tasas de inflación bajas. Además, se estima que haya una presión para una baja en el valor de las monedas locales, pero sin llegar a convertirse en una crisis cambiaria. Se deteriorarán las finanzas de los gobiernos por la reducción en la recaudación de los impuestos y el aumento del gasto gracias a la emergencia sanitaria, lo que va a requerir financiamiento por medio de recursos externos y presión sobre el mercado financiero local en algunos países.
Se estima una caída en promedio del 2,2% del PIB real y una caída general del PIB per cápita de la región en el 2020, y también que haya una recuperación relativamente alta en el 2021 por la recuperación de actividades económicas que son un poco más dinámicas. También se espera que el impacto sobre el consumo de las familias sea mas pronunciado y con una recuperación más lenta.