Pasar al contenido principal
Salarios Mínimos y Dinámica Empresarial: Evidencia Costarricense
Detalles
  • Hora Inicio
  • Hora Final
  • Lugar Zoom
Resumen

Resumen:

Este artículo analiza la dinámica de ajuste de las empresas ante un aumento en el salario mínimo, utilizando la estructura por ocupaciones costarricense. Para tales propósitos, se construye una base de datos entre 2006 y 2017 que cubre el universo de trabajadores y empresas en el sector formal. Se estima una medida de costo de cumplimiento con el fin de capturar el impacto de una exposición diferenciada al salario mínimo sobre el desempeño de la empresa. El estudio genera dos resultados importantes: Primeramente, salarios mínimos más altos incrementan la participación del trabajo dentro de la empresa, pero con un persistente y negativo impacto en la rentabilidad. La mayor participación del trabajo se modera en el tiempo conforme la empresa reduce sus niveles de empleo y expande sus acervos de capital. Las ocupaciones con menores niveles de calificación experimentan una reducción en el empleo mayor. Segundo, salarios mínimos más altos tienen un impacto negativo en el crecimiento del empleo agregado al reducir la entrada de nuevas empresas. En 2017, se estima que el empleo agregado es 0.8% menor debido al faltante de empresas inducido por la política.

Expositor:

Ph.D. Jonathan Garita, University of Texas at Austin