Pasar al contenido principal

Pizarra Informativa

Café economía: ¡Anímate a estudiar un semestre en otro país!

Martes 27 de Mayo, 2025

¿Te gustaría estudiar un semestre en otro país?

Descubre cómo puedes hacerlo realidad, escucha las historias de estudiantes que ya vivieron la experiencia y aprende sobre el proceso de postulación.

Participá del Café Economía internacional a las 10 a.m en el Rincón Saludable 4to piso Edificio de Aulas

Confirma tu asistencia aquí: https://ucr.cr/r/KI93o

Coloquio: Improving Mean Forecast with Density Forecast: A Functional Regression Approach

Martes 27 de Mayo, 2025

Expositor:

Kerry Loaiza Marín, candidato a Ph.D. en Economía, Indiana University.

 

Resumen del coloquio: 

We propose a method to improve a given point forecast with a given density forecast by estimating functional regressions. It relies on functional principal components as an effective way to summarize and exploit the predictive content of density forecasts. An application to forecasting the U.S. quarterly GDP growth rate and CPI inflation rate shows more than 30% improvement in the out-of-sample RMSE compared to the Survey of Professional Forecasters' average forecast.

 

Modalidad:  

Presencial, miniauditorio aula 244CE.

Transmisión en vivo, FBLive Escuela de Economía.

 

Detalles: 30 de mayo de 2025 a las 12:00 m.d. Costa Rica

Conferencia de la cátedra: Aranceles y Costa Rica

Miércoles 14 de Mayo, 2025

Se presentará un análisis de la coyuntura internacional reciente, con especial énfasis en los cambios en la política comercial y económica de Estados Unidos durante 2025. A partir de las nuevas medidas arancelarias y de la creciente incertidumbre global, se evaluarán los posibles efectos sobre la economía costarricense, particularmente en variables clave como el comercio exterior, la inversión, el tipo de cambio y el crecimiento económico. Asimismo, se identificarán los principales riesgos que enfrenta el país ante este nuevo entorno internacional, más volátil y proteccionista.

 

Expositor

MBA. Daniel Ortiz Álvarez

Economista con MBA en Finanzas y amplia experiencia en mercados financieros, análisis económico y dirección estratégica. Actualmente es director en CEFSA S.A., director independiente en Coopenae y profesor universitario.

 

Detalles:

Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244CE Facultad de Ciencias Económicas

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.

Conferencia: Efectos de la IED en la economía de Costa Rica

Viernes 25 de Abril, 2025

La teoría económica sugiere que la Inversión Extranjera Directa puede aportar múltiples beneficios para las economías receptoras, puede facilitar el acceso a flujos internacionales de conocimientos, tecnología extranjera y otros recursos del exterior. La evidencia empírica macroeconómica disponible indica que la IED tiene un impacto positivo en los países que la reciben. Zolezzi presentará una revisión de los estudios más relevantes sobre su impacto en la economía costarricense.

 

Expositor

Sandro Zolezzi

 

Ingeniero Civil-Industrial, con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con un máster en Administración de Negocios con énfasis en Economía y Finanzas del INCAE. Es consultor y autor experto en inversión extranjera y facilitación de inversión para organismos multilaterales.

 

Detalles:

Miércoles 30 de abril, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244CE Facultad de Ciencias Económicas

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.

Trámites de graduación Junio 2025

Lunes 21 de Abril, 2025

Estimables estudiantes de la Escuela de Economía

En concordancia con los procesos institucionales y, como fue indicado en la sección de “Requisitos de graduación” del sitio web de la Escuela, está disponible el periodo para solicitar el estudio de graduación.

Usted tendrá tiempo entre el 21 al 28 de abril 2025, inclusive, para enviar una carta solicitando el estudio de graduación. Tomen cuenta que: 

Como parte de los procesos de mejora continua que la Escuela aplica, hemos decidido virtualizar el trámite de graduación, de modo que pueda ser más fácil para la persona estudiante presentar los requisitos, a la vez que se reduce el consumo de papel.

Una vez que sea el plazo de presentar los documentos, debe utilizar este formulario. El hecho de que llene el formulario no garantiza que se pueda tramitar su graduación, pues está sujeto al cumplimiento de los requisitos.

El plazo de presentación de los documentos vence del 5 al 9 de mayo 2025, inclusive. 

Tome en cuenta que la fecha límite para la presentación de la carta de calificaciones es el 9 de mayo 2025, por lo que deberá coordinar adecuadamente con sus docentes.

Conferencia de la cátedra: El Programa Monetario

Lunes 07 de Abril, 2025

Partiendo de la experiencia del expositor como funcionario del FMI y  Presidente del Banco Central, profundizaremos en cómo una autoridad monetaria diseña los supuestos, los mecanismos y los instrumentos que se requieren para que sus cuadros técnicos preparen el escenario de la economía el año siguiente. Incluso como lo hacen, también, para entornos alternativos, tanto en la nacional como lo foráneo.

 

Expositor

Rodrigo Cubero, Ph. D.

 

Economista, administrador de empresas y abogado costarricense. Fue presidente del Banco Central de Costa Rica. Ha ocupado importantes puestos en el Fondo Monetario Internacional y otros organismos. Doctor en Economía de la Universidad de Oxford.

 

Detalles:

Miércoles 9 de abril, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244CE Facultad de Ciencias Económicas

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.

Matricula de suficiencia I Ciclo 2025

Viernes 07 de Marzo, 2025

Se le informa a la población estudiantil de la Escuela de Economía que el trámite para la solicitud de examen por suficiencia se deberá de realizar ÚNICAMENTE por medio de la cuenta de correo electrónico institucional que le fue dada por la Universidad de Costa Rica.

Para solicitar la matrícula de suficiencia, usted deberá completar y firmar la carta del siguiente enlace y enviarla al correo economia@ucr.ac.cr

Los errores en que usted incurra al mandar la solicitud y la revisión de que cumpla con los requisitos establecidos por la Universidad serán de su exclusiva responsabilidad y no obliga a la Universidad de Costa Rica, por lo que usted deberá revisar la resolución ViVE-9-2025 Normas y procedimientos de matrícula Web I ciclo 2025, https://www.vive.ucr.ac.cr/index.php/node/index/719

 

IMPORTANTE.

Para poder cumplir con las fechas establecidas por la Oficina de Registro les solicitamos que en el caso de que los cursos que desee matricular por suficiencia y que pertenezcan a otra Unidad Académica, usted deberá de enviarnos su carta de solicitud del 12 de agosto y a más tardar el 19 de marzo 2025 a MEDIO DÍA, para poderla procesar y enviar a las respectivas escuelas para su aprobación y que ellas a su vez tramiten estas solicitudes de matrícula  de suficiencia ante la Oficina de Registro e Información.

Nota: Las instrucciones sobre el proceso de la suficiencia de la Sección de Inglés para Otras Carreras (SIPOC), se encuentran en el sitio web de la Escuela de Lenguas Modernas: https://lenguasmodernas.ucr.ac.cr/ingles-para-otras-carreras/

Matrícula: Mecanismo aprendizaje adaptativo (ExMAA) I-2025

Viernes 07 de Marzo, 2025

Se le informa a la población estudiantil de la Escuela de Economía que el trámite para la solicitud de matrícula de ExMAA del I-2025 se deberá de realizar ÚNICAMENTE por medio de la cuenta de correo electrónico institucional que le fue dada por la Universidad de Costa Rica.

Para solicitar la matrícula de ExMAA, usted deberá completar y firmar la siguiente carta que está en el enlace: (https://ecodatos.fce.ucr.ac.cr/s/R92HK7okgFQKkRj)

 enviarla al correo economia@ucr.ac.cr

Los errores en que usted incurra al mandar la solicitud y la revisión de que cumpla con los requisitos de matrícula y lo estipulado en el Reglamento de Estudio Independiente establecidos serán de su exclusiva responsabilidad y no obliga a la Universidad de Costa Rica a otorgar el curso.

 

IMPORTANTE.

Para poder cumplir con las fechas establecidas usted deberá de enviarnos su solicitud del 10 de marzo y a más tardar el 2 de abril del 2025.

Lección Inaugural I-2025: Felicidad en óptica mundial

Viernes 07 de Marzo, 2025

A partir de un modelo teórico y una revisión de la literatura que inicia Easterlin, se contrastan los resultados de países de todas las latitudes. Carrasco, también de la Universidad chilena del Desarrollo es el coautor.

 

Expositor

 

Klaus Schmidt-Hebbel, Ph. D.

Profesor en la Universidad del Desarrollo, Chile. Fue Economista Jefe y Jefe del Departamento de Economía de la OCDE. De nacionalidad alemana y chilena, se desempeñó por 12 años como Jefe de Investigación Económica en el Banco Central de Chile.

 

Detalles:

Miércoles 19 de marzo, 3:00 p.m.

Auditorio Edificio de Educación Continua

Reserve su espacio en el enlace: https://ucr.cr/r/WsHy0

Transmisión FB Live: Facultad de Ciencias Económicas y Escuela de Economía, UCR.