Documento de trabajo: Imperfect bank competition, borrower adverse selection, and the transmission of monetary policy
Imperfect bank competition, borrower adverse selection, and the trans
La economía es el sistema de interacciones y procesos entre los diferentes actores sociales (personas, empresas y gobierno) relacionados con el método de producción y manejo de los medios materiales de la vida en una comunidad.
Las habilidades y características deseables de un estudiante de economía son:
Habilidad para el razonamiento abstracto-matemático.
Facilidad para el cálculo numérico
Capacidad memorística
Facilidad para comunicarse y expresarse a nivel oral y escrito
Actitud crítica y creativa frente a la realidad nacional
Facilidad para el procesamiento y entrega de información
Al graduarse, un profesional en economía estará capacitado para observar, diagnosticar e interpretar fenómenos económicos, diseñar y evaluar estrategias empresariales y políticas económicas tanto a nivel regional como nacional.
En el ámbito laboral, una persona economista suele participar en equipos interdisciplinarios. Su principal aporte es en el apoyo a la toma de decisiones, a través de la identificación y formulación del problema, la búsqueda y diseño de soluciones así como la evaluación de resultados.
Quien es profesional en economía podrá ejercer su profesión en el sector público, ya sea en ministerios o bien en el Banco Central. Allí podrá colaborar en la dirección y gestión de la política económica, en el diseño y evaluación de políticas públicas o en la regulación. También puede desarrollarse en instituciones públicas no estatales, como es el caso de Procomer.
También podrá trabajar en el sector privado, vinculado al sector financiero o a empresas privadas, por ejemplo, en CINDE, bancos, empresas consultoras o auditoras, entre otras
Asimismo, puede trabajar en organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
La persona economista puede dedicarse, de igual forma, a la academia, a través de la docencia o la investigación, tanto en universidades públicas como privadas.
Por último, un profesional en economía también puede aplicar sus conocimientos en organizaciones no gubernamentales (ONGs) o instituciones relacionadas con el estudio de la pobreza, el medioambiente y responsabilidad social empresarial.
Para ingresar a la carrera de economía, la o el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos:
Poseer el Diploma de Conclusión de Estudios Secundarios o su equivalente debidamente reconocido por el Consejo Superior de Educación o por las Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública.
Haber aprobado la prueba de aptitud académica y obtenido una nota superior al corte mínimo requerido por la Escuela de Economía (que dependerá de la cantidad de estudiantes que soliciten ingreso a la carrera).
Aprobar el examen de ubicación de matemática o haber aprobado el curso MA-1001 o MA-0125. Si la persona no aprueba el examen de ubicación, deberá llevar y aprobar el curso de Pre-cálculo.
Es la dependencia de la Oficina de Orientación, encargada de ofrecer servicios y de desarrollar proyectos dirigidos a los estudiantes que se encuentran en situación de :
- Elegir una carrera
- Cambiar de carrera
- Incorporarse por primer vez al mundo laboral
El COVO tiene como público meta las personas candidatas a ingresar a la educación superior y en general los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, ya sean de primer ingreso, quienes se encuentran cursando segundo o cualquier otro año de carrera e inclusive los próximos a graduarse.
Está localizado al costado Norte del Comedor Estudiantil, teléfonos: 2511-1960. Correo electrónico covo@ucr.ac.cr