Pasar al contenido principal

Pizarra Informativa

Horarios Escuela de Economía III-2025

Martes 25 de Noviembre, 2025

Consulte los horarios de la Escuela de Economía para el III-2025 aquí:

HORARIOS III-2025

Trámites de graduación Febrero 2026

Martes 25 de Noviembre, 2025

Estimables estudiantes de la Escuela de Economía

En concordancia con los procesos institucionales y, como fue indicado en la sección de “Requisitos de graduación” del sitio web de la Escuela, está disponible el periodo para solicitar el estudio de graduación.

Usted tendrá tiempo entre el 1 y 5 de diciembre, inclusive, para enviar una carta solicitando el estudio de graduación. Tomen cuenta que: 

Como parte de los procesos de mejora continua que la Escuela aplica, hemos decidido virtualizar el trámite de graduación, de modo que pueda ser más fácil para la persona estudiante presentar los requisitos, a la vez que se reduce el consumo de papel.

Una vez que sea el plazo de presentar los documentos, debe utilizar este formulario. El hecho de que llene el formulario no garantiza que se pueda tramitar su graduación, pues está sujeto al cumplimiento de los requisitos.

El plazo de presentación de los documentos vence del 15 al 19 de diciembre 2025, inclusive. 

Tome en cuenta que la fecha límite para la presentación de la carta de calificaciones es el 6 de enero de 2026, por lo que deberá coordinar adecuadamente con sus docentes.

Inscripción: Conferencia de Economistas EconCR25

Lunes 27 de Octubre, 2025

Se extiende una cordial invitación a participar en la Quinta Conferencia de Economistas de Costa Rica (EconCR25), que se llevará a cabo de manera presencial el martes 16 de diciembre de 2025, a partir de las 8:00 a.m., en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía, Finca 2, Universidad de Costa Rica.

El objetivo de esta conferencia es reunir anualmente a la comunidad de investigadoras e investigadores en economía, tanto a quienes trabajan en Costa Rica, como a quienes trabajan en distintas universidades y centros de estudio en el mundo.

Este año contaremos con dos distinguidos conferencistas invitados (keynote speakers): Agostina Brinatti de la Universidad de Chicago, y Andrés Rodríguez-Clare de la Universidad de California, Berkeley. También tendremos un panel de discusión sobre los nuevos retos en política comercial e inversión extranjera directa en Costa Rica, en el que participarán Rodrigo Cubero, Natalia Morales, y Sandro Zolezzi.

La agenda preliminar de la conferencia está disponible en el sitio web de la conferencia: https://ucr.cr/r/MLOqN.

Si desea participar en la conferencia debe completar el formulario de inscripción que está disponible en ese mismo sitio web. La inscripción cierra el 14 de noviembre y los cupos son limitados. Completar el formulario no garantiza la confirmación; ésta será enviada por correo al finalizar el período de inscripción. Recomendamos a las personas estudiantes inscribirse pronto, ya que se reservará un cupo específico para quienes estén en los dos últimos años de su carrera.

También les recordamos que aún estamos aceptando propuestas para la sesión de pósters. La fecha límite para proponer un artículo para presentación en esta sesión es el próximo 31 de octubre. El formulario de postulación también está disponible en el sitio web de la conferencia.

Para consultas escribir a: conferencia.economistas@ucr.ac.cr

¡Esperamos contar con su participación en la EconCR25!

Coloquio de Investigación: Emprendimiento: libertad de mercado vs acceso a mezclas de libertades efectivas

Martes 14 de Octubre, 2025

La investigación analiza las variaciones en tasas de emprendimiento entre países, desde iniciativas por necesidad hasta tecnológicas y de exportación. Establece que el enfoque institucional centrado en libertades de mercado es insuficiente y propone incluir capacidades cognitivas, internas (educación, salud, ingreso mínimo), tradicionales y sus interacciones combinadas. Utiliza técnicas LASSO y RIDGE para seleccionar variables, y modelos de panel multinivel con corrección de errores estándar (PCSE, 2001-2020), considerando efectos temporales, regionales y niveles de ingresos. Los hallazgos sugieren que políticas que amplían el acceso a capacidades mixtas fortalecen la agencia emprendedora de forma más eficaz que aquellas centradas únicamente en la libertad de mercado.

 

Expositor:

MSc. Marcos Adamson

Detalles:  

Viernes 17 de octubre 2025, 12:00 m.d.

Presencial, miniauditorio aula 244CE.

Transmisión FBLive Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Conferencia de la cátedra: Clúster HPC, cómo funciona y algunas aplicaciones. Historia y otras exploraciones

Miércoles 01 de Octubre, 2025

El clúster de cómputo de alto rendimiento es una infraestructura tecnológica que integra múltiples CPU y GPU conectadas a gran velocidad para ejecutar cálculos complejos en paralelo. Facilita investigaciones en campos como nanociencia, química, meteorología, sismología, vulcanología e incluso historia. Su capacidad permite procesar grandes volúmenes de datos y realizar simulaciones avanzadas con alta eficiencia.

 

Expositor

Federico Muñoz Rojas

Físico, doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Alicante y postdoctorado en KAIST (Corea del Sur). Ha impulsado la investigación mediante la adquisición del clúster CICIMA-HPC. Combina investigación de alto nivel con docencia innovadora en física y simulación computacional.

 

Detalles:

Miércoles 8 de octubre, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244CE. Facultad de Ciencias Económicas.  Cupo limitado.

Reserve su espacio aquí: https://forms.office.com/r/TbRt7VbXYw. Fecha límite de confirmación 5 de octubre.

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.

Coloquio de Investigación: Skill Measurement, Returns and Mismatch: Evidence from Narrative Evaluations

Viernes 26 de Septiembre, 2025

This project studies how narrative evaluations-paragraph-length assessments of students' performance-offer a new lens to measure cognitive and soft skills and their labor market value. I exploit a natural experiment at UC Santa Cruz, which used only evaluations until 1997, both evaluations and grades until 2010, and then discontinued them. Linking USC's academic records with labor data, I ask: (i) Do evaluations add information beyond grades, acting as complements or substitutes? (ii) How can skills be extracted from text, and do their returns differ by demographics? (iii) Can evaluations help identify skill-major mismatches and mitigate their educational consequences?

Expositor:

PhD. Marco A Badilla Maroto

Detalles:  

Viernes 03 de octubre 2025, 12:00 m.d.

Presencial, miniauditorio aula 244CE.

Conferencia de la cátedra: 90 meses de banquero central y otras aventuras

Viernes 19 de Septiembre, 2025

Exposición magistral con memorias institucionales y marco analítico de política monetaria

 

Expositor

Miguel Cantillo Simón

Doctor en Economía por Stanford. Ha ejercido la docencia en universidades como Berkeley, IESE y la Universidad de Costa Rica. Cuenta con experiencia en el sector público como miembro del Consejo del Banco Central de Costa Rica y comisionado de Coprocom.

 

Detalles:

Miércoles 24 de setiembre, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244CE. Facultad de Ciencias Económicas.  Cupo limitado.

Reserve su espacio aquí:  https://ucr.cr/r/SVr53

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.

Coloquio de Investigación: Análisis del Seguro de Desempleo en Colombia

Martes 16 de Septiembre, 2025

 

"Este documento analiza el impacto del seguro de desempleo (SD) en los resultados del mercado laboral en Colombia, en el cual solo los trabajadores formales son elegibles para los beneficios según sus contribuciones al sistema de seguridad social. Utilizando registros administrativos, aprovechamos un diseño de regresión discontinua en torno al umbral de elegibilidad. Ser para el seguro de desempleo aumenta la duración de los períodos de desempleo, pero no afecta significativamente los salarios de reempleo. Sin embargo, los elegibles consiguen empleos más duraderos y en empresas con mejores salarios, mejorando la calidad del emparejamiento laboral en aspectos no salariales."

Expositor:

PhD. Luis Diego Astorga Rojas

Detalles:  

Viernes 19 de setiembre 2025, 12:00 m.d.

Presencial, miniauditorio aula 244CE.

Transmisión FBLive Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Convocatoria general de proyectos UCREA-2026

Martes 02 de Septiembre, 2025

El Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA) es un semillero de ideas, un lugar
destinado a los grupos de investigación más productivos de la institución con el fin de
promover un salto cualitativo en sus investigaciones a través de proyectos multi- y
transdisciplinarias de alto nivel, elaboradas por equipos pluridisciplinarios y con un fuerte
componente internacional. Se trata de un espacio abierto a las artes, las humanidades, las
ciencias naturales y las ciencias sociales (R-185-2014), que desborda las fronteras
disciplinarias y fomenta la interacción entre académicos y académicas de todo el mundo (R330-2021).
Los proyectos seleccionados buscan responder a las preguntas urgentes y complejas de una
sociedad dinámica, en concordancia con los principios que rigen a la Universidad de Costa
Rica.
Para esta convocatoria 2026, UCREA ha establecido como prioridad el financiamiento a
grupos académicos de élite mundial que hayan contribuido a través de su quehacer al
posicionamiento de nuestra institución en los rankings académicos internacionales. Se
pretende que el financiamiento de UCREA permita a estos grupos dar un salto cualitativo
en sus aportes académicos a través de preguntas científicas ambiciosas y propuestas de
abordaje de las mismas que incluyan un fuerte componente multi disciplinario e
internacional.

Detalles completos aquí - Convocatoria UCREA 2026

Conferencia de la Cátedra: 25 aniversario Economía y Sociedad

Miércoles 20 de Agosto, 2025

El Rector Macaya Trejos, que era Rector hace 25 años, impulsó la creación del programa Economía y Sociedad en Canal 15 con el apoyo pleno de la Escuela de Economía. Hará una rememoración de su Rectoría, la que será marco del Programa que aporta a la diversidad de la barra de programas. La vicerrectora Leda Muñoz apoyó el proyecto.

 

Expositor

Gabriel Macaya Trejos

Exrector de la UCR, catedrático e investigador en biología molecular. Doctor con honores por la Universidad de París 7. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias y embajador en Francia y ante la UNESCO. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y condecoraciones de Francia y Estados Unidos.

 

Detalles:

Miércoles 27 de agosto, 3:00 p.m.

Auditorio CICAP, UCR. Cupo limitado.

Reserve su espacio aquí:  https://forms.office.com/r/KvdGMqh6K2

Transmisión FB Live: Escuela de Economía, UCR.