Presentación: Índice de Competitividad Cantonal, Costa Rica 2022-2023
De parte de la Escuela de Economía de la Universidad
Estimados y estimadas
Quiero compartir con todas las personas que conforman la escuela la decisión de acogerme a la jubilación anticipada a partir del 31 de diciembre de 2023. En lo personal y en lo familiar la reflexión fue profunda, pero confío en Dios acertada.
Esta despedida me llena de nostalgia, ya que he estado ligada a esta amadísima Escuela y a la Universidad por casi 36 años.
Quiero agradecerles por todo el apoyo, por creer en el proyecto de esta dirección y acompañarme de una u otra manera todos estos años.
Estimables estudiantes de la Escuela de Economía
En concordancia con los procesos institucionales y, como fue indicado en la sección de “Requisitos de graduación” del sitio web de la Escuela, está disponible el periodo para solicitar el estudio de graduación.
Usted tendrá tiempo entre el 4 al 11 de diciembre 2023 hasta las 5p.m, inclusive, para enviar una carta solicitando el estudio de graduación. Tomen cuenta que:
Les compartimos las publicaciones que realizó el personal académico de la Escuela durante el 2023, puede consultarlas en el enlace: https://link.ucr.cr/6M6vtZ
Consulte los horarios de la Escuela de Economía para el II-2023 aquí:
Esta semana iniciamos con la evaluación docente y por primera vez en la historia de la Escuela, también se aplicará una evaluación a las personas designadas como asistentes de cursos.
Participar en ambas evaluaciones es fundamental para tomar acciones de mejora, impulsar cambios y reconocer el trabajo de las y los docentes que se esmeran en su docencia.
Expositor: Stwarth Piedra Bonilla
Grado académico: Msc. Economía y Finanzas
Institución: Centro de Estudios Monetarios y Financieros
Le recordamos la invitación a participar en la Conferencia de Economistas CR (EconCR23), que se realizará de manera presencial el viernes 15 de diciembre de 2023 a las 8:00 a.m. en el Edificio O
De parte de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica, nos complace invitarles a la presentación de la nueva edición del Índice de Competitividad Cantonal (ICC), Costa Rica 2020-2021.
Estimados y estimadas estudiantes y docentes
Las economías de Centroamérica pueden crecer cerca de un 3,0%. Las presiones inflacionarias muestran tendencia a moderarse a lo largo del año. En el torno internacional, se mantienen riesgos tales como el posible impacto de la persistencia de la inflación en las principales economías mundiales, las posibles nuevas consecuencias geopolíticas derivadas del conflicto Rusia-Ucrania y los otros eventos bélicos que afectan las condiciones financieras internacionales. Este escenario plantea y expondrá el profesor Arce.
Expositor