Presentación: Índice de Competitividad Cantonal, Costa Rica 2022-2023
De parte de la Escuela de Economía de la Universidad
Las Escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas cuanta con diversidad de programas e iniciativas de investigación que generan gran cantidad de datos que permiten entender la realidad nacional.
Un espacio para conversar y despejarse.
Plática con los profesores Luis Vargas Montoya y Gabriel Madrigal Quesada: Microsimulaciones para decisiones de impuestos y transferencias sociales.
Costa Rica se enfrenta a un acelerado envejecimiento poblacional que tiene importantes implicaciones económicas para el país.
Estimables estudiantes de la Escuela de Economía
En concordancia con los procesos institucionales y, como fue indicado en la sección de “Requisitos de graduación” del sitio web de la Escuela, está disponible el periodo para solicitar el estudio de graduación.
Usted tendrá tiempo entre el 3 al 7 de junio 2024, inclusive, para enviar una carta solicitando el estudio de graduación. Tomen cuenta que:
Expositor:
Con base en el marco analítico que el expositor ha desarrollado en los últimos años en el FMI, responderá inquietudes relacionadas a la sostenibilidad de la deuda en el país como:
Les invitamos a participar del Primer Congreso Internacional de Economía Feminista en América Latina y el Caribe “Feminismo, mujeres y economía en América Latina y el Caribe” 8 y 9 de agosto de 2024.
Modalidad y sede
La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica y la la Network on Welfare and Policy in Latin America & the Caribbean (WAPLAC) tienen el agrado de invitarle a las sesiones plenarias del primer workshop de la WAPLAC, titulado “Welfare and policies in LAC: Advances and challenges ahead”. Este evento, que contará con participación de 50 personas investigadoras de más de 20 países, ofrece tres sesiones plenarias abiertas al público cuyos detalles se presentan a continuación y en el afiche adjunto: