Conferencia de la cátedra: Aranceles y Costa Rica
Se determina la efectividad de la política fiscal en la economía costarricense con modelos SVAR, STVAR y datos trimestrales desde 1991 hasta 2018. Se concluye que mayor flexibilidad del gasto mejora la efectividad de la política fiscal y el efecto negativo de incrementos en impuestos es altamente persistente en el tiempo. Además, incrementos en el gasto de consumo o de capital tienen diferente impacto según el ciclo económico; son beneficiosos en recesiones, pero dañinos en expansiones.
¿Cuál ha sido el efecto causal de Intel en el desarrollo económico de Costa Rica? O más bien ¿Cuál hubiese sido el desarrollo de Costa Rica si Intel no hubiese abierto operaciones en el país? Responder a la primera pregunta y a su escenario contrafactual son los principales objetivos de este estudio. A pesar de que Intel tiene más de veinte años de operar en Costa Rica, no se ha cuantificado su impacto sobre el PIB per cápita real mediante un control sintético.
El Dr. Fernado Trejos Escalante no sólo fue un reconocido médico, sino un gran intelectual y distinguido político. El nutricionista y endocrinólogo experto, fue miembro del Consejo Universitario (UCR) y de la Junta Directiva de la CCSS y dos veces diputado en la Asamblea Legislativa. En el actual entorno de una economía afectada por la Pandemia del Covid-19, él habría tenido el bagaje intelectual y la experiencia pertinentes para contribuir a toma de las decisiones adecuadas. El Dr.
Este artículo estudia el efecto de los ataques terroristas de Londres en julio de 2005 sobre los planes educativos y las decisiones educativas de los adolescentes musulmanes. Después de los ataques de Londres se produjo una reacción violenta contra la comunidad musulmana, que pudo haber afectado sus incentivos para continuar con la educación a tiempo completo.
La Escuela de Economía se complace en anunciar su conferecia inaugural para el siguiente ciclo lectivo
Lecciones aprendidas de la Gran Depresión, la Crisis de los Ochenta y la Gran Recesión para ayudar a enfrentar la crisis económica del COVID-19.
Expositores:
El área de estudio de las empresas familiares es relativamente reciente. Se parte de la premisa de que las empresas familiares, a diferencia de las no familiares, buscan tanto objetivos financieros como no financieros. Se amplían teorías y se buscan otras nuevas para entender mejor la búsqueda de objetivos no financieros por parte de las empresas familiares. Todas estas teorías se basan en la empresa y cómo la familia influye en ella; no en la familia y sus individuos, y cómo la empresa influye en ellos.
Resumen:
En este trabajo exploramos los datos del proyecto LAKLEMS para Costa Rica. Las bases de datos KLEMS permiten contabilizar medidas de crecimiento económico, productividad, creación de empleos, formación de capital, y avances tecnológicos por actividad económica. Este grado de desagregación es nuevo para el país, y es producto del trabajo de varios años por parte del Banco Central en coordinación con la CEPAL y el BID.
Existe un creciente consenso empírico que indica que los aumentos de productividad de una industria en un país extranjero o la liberalización del comercio pueden tener importantes efectos en el empleo y desempleo a lo largo de las diferentes regiones de una economía. Tales cambios en el empleo no pueden ser explicados por el modelo cuantitativo estándar de comercio internacional, ya que éste supone pleno empleo y una curva de oferta de trabajo perfectamente inelástica.