Conferencia de la cátedra: Aranceles y Costa Rica
Prueba de evento Alexis Orozco
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit lacus, ultrices cursus molestie sapien venenatis arcu urna vivamus velit, himenaeos facilisi mus hendrerit integer phasellus leo. Sapien risus vitae integer cras dignissim accumsan eros est mollis, eu conubia phasellus sagittis suspendisse habitant eleifend dis penatibus donec, nostra faucibus sollicitudin rhoncus elementum cursus in ornare.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Et quod est munus, quod opus sapientiae? Audeo dicere, inquit. At iam decimum annum in spelunca iacet. Beatum, inquit. Non semper, inquam; Duo Reges: constructio interrete. Inde sermone vario sex illa a Dipylo stadia confecimus. Cur igitur, cum de re conveniat, non malumus usitate loqui? Fortasse id optimum, sed ubi illud: Plus semper voluptatis? Hoc enim identidem dicitis, non intellegere nos quam dicatis voluptatem.
Maggy se fue
Maggy se escapa de mi vida
Estimables estudiantes de la carrera de Economía.
Con mucho entusiasmo y alegría, les informo que para este ciclo lectivo I – 2022 (del 28 de marzo al 30 de julio) tendremos una oferta de cursos que incluye opciones presenciales, a fin de retomar paulatinamente la nueva normalidad que deberemos vivir en adelante.
La Comisión de Internacionalización de la Escuela de Economía pone a disposición del estudiantado la posibilidad de optar por una beca de las tres becas disponibles para cursar y obtener la certificación de una lista de cursos preseleccionados de las plataformas EDX y Coursera.
La Serie de Documentos de Trabajo de la Escuela de Economía tiene su primera publicación del 2022.
Se trata de "Efectos de la política fiscal sobre la producción en Costa Rica. Un enfoque narrativo". El autor es el profesor del Programa de Desarrollo Académico (PDA) Brayan Segura Solano.
El resumen indica: