Conferencia de la cátedra: Características e impacto económico de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica
El pasado viernes 5 de junio se presentó el coloquio “Diferencias tecnológicas en Costa Rica” a cargo de Carlos Chaverri Morales del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco Central de Costa Rica y Alberto Vindas Quesada, docente de la Escuela de Economía y del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco Central de Costa Rica.
La investigación macroeconómica actualmente depende en gran medida de los datos disponibles. Para el análisis de macroeconómico de productividad el problema era que solo se tenían datos de trabajo y capital. Los investigadores presentan las ventajas del uso de las bases de datos KLEMS (por sus siglas en inglé) que permiten hacer análisis con un mayor nivel de desagregación.
Las bases de datos KLEMS (Capital, Trabajo, Energía, Materiales y Servicios) tiene entre sus ventajas que permiten un análisis más detallado por actividad económica; llevar la contabilidad del crecimiento, en específico, la productividad total de los factores o el residuo de Solow, el cual explica una parte del crecimiento y no se contabilizaba antes por la falta de información y el ajuste por errores requerido. Esta base contiene de forma desagregada las actividades económicas, los precios de bienes de inversión con su utilización relativa, la desagregación de servicios de capital y desagregación de servicios de trabajo.
A nivel mundial se han dado esfuerzos para mejorar la contabilidad de crecimiento, este es uno de los objetivos de las bases del proyecto KLEMS, para Europa EUKLEMS, la del mundo World KLEMS y para Latinoamérica LAKLEMS. Costa Rica por medio del Banco Central de Costa Rica ha logrado incorporar sus datos a una base KLEMS, en específico, el consumo intermedio de energía, materiales y servicios. Existen 3 tipos de bases KLEMS: base, capital y trabajo, donde desagregan cada una de estas con sus respectivas características. Estos utilizan índices de volumen y valores a precios corrientes.
Los investigadores plantean un modelo que incorpora varias actividades, sectores y capitales. En primer lugar, se utilizaron funciones de producción con elasticidad constante (CES) para trabajo y capital. En estas se calculan la productividad total de los factores. Se señala que se debe analizar los cambios grandes en estas, sin embargo, no hay variación suficiente. Por lo que solo se podrán analizar los cambios de la proporción de uno con respecto al otro, por ejemplo, capital con respecto al trabajo.
En su investigación analizan la heterogeneidad en las tasas de crecimiento por actividad económica. Algunos hallazgos son: una gran variación en la compensación al trabajo por actividad económica y en el valor agregado por hora trabajada. Además, en los últimos años, se encuentra que el capital y el trabajo se comportan como una función Cobb-Douglas: casi sustituibles uno a uno; mientras que los capitales son difíciles de sustituir y complementarios, en especial, los capitales TIC y los no TIC. Los tipos de trabajo son difíciles de sustituir y el capital TIC es más productivo que el no TIC.
Es una investigación en proceso, se plantean como temas a seguir, localizar fuentes alternativas de información y mejorar el modelo para estudiar la acumulación de factores o productividad, el análisis de competitividad y el crecimiento potencial; estimar los modelos por actividad económica, y los agregados considerando diferentes actividades, ya que se tienen actividades como la minería que pueden distorsionar los resultados.
El trabajo presentando da paso a una gama de trabajos macroeconómicos con una mayor desagregación de los datos y detección de efectos por sector, actividad o insumo más específicos. Esto interesó a los docentes y estudiantes para nuevas investigaciones.
Link del video de la presentación.
El pasado viernes 29 de mayo se presentó el coloquio "¿Contribuye la brecha digital a explicar la omnipresente brecha salarial de género? El caso de Costa Rica", el expositor Luis Vargas Montoya, candidato a doctor en la Universidad de Zaragoza, España, aborda por primera vez la relación entre el uso productivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación y la asimetría salarial desde una perspectiva de genero, en las condiciones políticas y socioeconómicas especificas de Costa Rica.
Las principales motivaciones para la realización de este estudio consisten en, primero, el análisis del por qué si las brechas de educación y acceso a las TIC según genero han disminuido, la diferencia en salarios sigue existiendo en beneficio de los hombres, y el hecho de que, los pocos estudios existentes en este ámbito se han realizado en países desarrollados, por ende, en situaciones muy distintas a las del país. Esto tomando en cuenta la existencia de circulo vicioso en la sociedad costarricense alimentado por los estereotipos con respecto al papel de las mujeres y los hombres en la sociedad y las preferencias a nivel sociocultural que conglomeran a la mayoría de las mujeres en una limitada cantidad de sectores laborales y que hacen que las mujeres, a pesar de contar con mayor acceso a las TIC, no las utilicen plenamente.
En el ámbito metodológico se pretende medir la contribución del tiempo utilizado en las TIC productivamente en la brecha salarial por genero, mediante dos etapas conocidas en la literatura econométrica, la estimación de la ecuación de Mincer (1974) y la descomposición de Oaxaca-Blinder (1973). La primera etapa se relaciona la experiencia y el tiempo de uso productivo de las TIC y la segunda se descompone la diferencia en los salarios entre hombres y mujeres en un parte explicada por el modelo, relacionada con cual sería la diferencia de salarios si las mujeres tuvieran las mismas características que los hombres; y otra no explicada, relacionada con la diferencia en el aprovechamiento de las TIC y la discriminación laboral. Ambas basadas en la encuesta nacional de cultura 2016, realizada por el INEC.
El resultado más importante de la primera etapa de la investigación (estimación de la ecuación de Mincer) muestra como un incremento diario del uso productivo de las TIC de 2.5 horas genera un incremento del 5% en el salario, según la estimación de la diferencia.
Los resultados primarios de la segunda etapa de investigación (descomposición de Oaxaca-Blinder) son los siguientes. En promedio la diferencia del logaritmo de los salarios según genero es de 0.427. Dentro del componente explicado, la mejora en las condiciones y características de las mujeres contribuye significativamente a cerrar la brecha salarial, en la cual la escolaridad es el componente de mayor peso. Por otro lado, el componente no explicado, el cual terminó siendo el mayor, tiene como único coeficiente significativo el uso productivo de las TIC. Según la teoría, la interpretación de este componente no explicado se debe a que los hombres hacen uso más productivo de las TIC y a la discriminación.
Según lo presentado anteriormente, el expositor llega a las siguientes conclusiones. En efecto, existe una brecha digital de genero en Costa Rica a favor de los hombres, la cual se ensancha cuando se habla de los usos productivos de las TIC. La disminución de esta brecha digital puede contribuir al cierre de otras brechas de género existentes en el país, como la participación política, la escolaridad y los niveles de ingreso. También se llega a la conclusión que, existe una relación entre la brecha digital de genero y las reducciones en la brecha salarial por genero, por lo que, una reducción en la brecha digital contribuye significativamente al cierre de la brecha salarial por genero.
La Oficina de Comunicación del Banco Central de Costa Rica informa e invita a los estudiantes a participar en un concurso de ensayos organizado internacionalmente.
Por segundo año consecutivo, CAF-banco de desarrollo de América Latina, en alianza con los Bancos Centrales de la región, celebra el concurso de ensayos “Ideas para el futuro”, dirigido a los mejores talentos universitarios de América Latina, España y Portugal. Con este concurso, busca propiciar un acercamiento a los jóvenes para promover el intercambio y la discusión de ideas que contribuyan al desarrollo sostenible e integración regional.
En esta edición del concurso, se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano presentarán su ensayo en la Conferencia CAF en América Latina, que se llevará a cabo en Ciudad de México en noviembre de 2020, y podrán recibir los siguientes premios:
• Premio Guillermo Perry: USD 3.000
• Segundo puesto: USD 2.000
• Tercer puesto: USD 1.000
Los ensayos deben enviarse a través del formulario habilitado en el sitio web del concurso:http://ideasparaelfuturo.caf.com/ , desde el 1 de abril hasta el 4 de setiembre.
El fallo del jurado se dará a conocer a través de la web del concurso el 1 de octubre de 2020 para los ganadores nacionales, y el 5 de noviembre para los ganadores iberoamericanos.
Mas informacion en la pagina web, video del concurso y correo electrónico ideasparaelfuturo@caf.com estará habilitado para dudas y preguntas.
La Comisión de Pasantías de la Escuela de Economía realizó una actualización al reglamento de dicha actividad estudiantil con el propósito de incluir en la reglamentación las pasantías auto-gestionadas, o aquellas que el estudiantado tramita por su cuenta.
Esta nueva versión del reglamento entró en vigencia en febrero del año en curso y explicita las condiciones materiales y procedimentarias en las que se enmarca la relación entre un estudiante pasante y la organización que le recibe.
El remozamiento se realiza con aras a proteger los intereses y explicitar los derechos de nuestra población estudiantil en sus actividades académicas complementarias.
Puede encontrar el reglamento completo en este enlace o más abajo:
En estos momentos es cuando más debemos unir esfuerzos y apoyar a quienes lo requieran. La Escuela de Economía desea comprender mejor la realidad de las y los estudiantes, por lo que les solicitamos que llenen este formulario.
Estimados y estimadas estudiantes:
Se le solicita a quienes matricularon el curso EC-3300 Crecimiento y Ciclos Económicos que procedan a matricularse en el curso en forma virtual en la plataforma EcoAula de la Facultad de Ciencias Económicas en el siguiente enlace: https://ecoaula.fce.ucr.ac.cr/
Es importante que se matriculen el día de hoy para que puedan recibir los comunicados por parte de la profesora Laura C. Blanco. La clave de matrícula es: todoestaenAdamSmith
Con la intención de conversar sobre el programa de pasantías de la Escuela de Economía, se les invita cordialmente a participar de un conversatorio el día miércoles 18 de marzo de 2020, en el Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Económicas a las 12:00 m.d.
Pueden confirmar su asistencia al correo eventos.ec@ucr.ac.cr a más tardar el viernes 13 de marzo.
La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) les invita a concursar por una de las becas para realizar un semestre académico en el exterior, durante el segundo ciclo lectivo del 2020. La beca es dirigida a estudiantes con beca 5 de todas las sedes y recintos universitarios y que cuenten con un buen desempeño académico.
Mediante esta beca, se podrá realizar un intercambio académico de un semestre en alguna de las universidades hispanoamericanas, exclusivamente, con las que la UCR ha suscrito acuerdos específicos de movilidad estudiantil, que se listan en https://oaice.ucr.ac.cr/es/cooperaci%C3%B3n-internacional-msuperior/convenios/convenios-vigentes.html.
Además la Escuela de Economía cuenta con convenios con las universidades de ITAM, UNAM y UPAEP
Los requisitos y demás documentación se encuentran en el siguiente enlace
Nos complace informar que está abierta la convocatoria para asistencias del primer semestre 2020. A partir de hoy, y hasta el 28 de febrero, la Escuela recibirá de forma virtual las solicitudes para el concurso de horas asistente (formulario). A continuación se detallan los cursos en los que se podrá obtener alguna asistencia:
EC1100 Introducción a la Economía
EC4101 Datos económicos
EC2100 Teoría Microeconómica 1
EC2200 Teoría Microeconómica 2
EC3200 Teoría Macroeconómica 1
EC2201 Teoría de juegos
EC3201 Teoría Macroeconómica 2
EC4200 Econometría
EC4301 Macroeconometría
EC4300 Microeconometría
CI0108 Computación para economía
EC2300 Comercio internacional
EC3301 Macroeconometría internacional
EC2301 Economía financiera
EC2302 Economía Pública
REQUISITOS
Ser estudiante activo con una matrícula mínima de 9 créditos en el 1-2020. Esta matrícula debe mantenerse durante todo el semestre
Tener aprobado el curso en que desea ser asistente.
Tener un promedio ponderado anual de la menos 8.00.
Tener al menos 60 créditos aprobados del plan de estudios de economía.
Estar dispuesto a colaborar con la Cátedra de introducción en algunas fechas específicas.
En caso de ser elegido deberá presentar el formulario firmado junto con una copia de la cédula y en caso de ser su primera asistencia, adjuntar un comprobante que indique el número de cuenta bancaria de algún banco estatal.
Para consultas pueden comunicarse al 2511-6497 o al correo silvia.corella@ucr.ac.cr.