Convocatoria Programa de Desarrollo Académico de los Estudiantes de Economía de la UCR (PDA) I-2025
A los estudiantes del Bachillerato en Economía que deseen incluir cursos de la Maestría Académica en Economía como cursos opcionales de su plan de estudios se comunica lo siguiente:
Estimados y estimadas estudiantes, un cordial saludo.
Para su información y para lo que les corresponde, se les adjunta CIRCULAR BECAS-06-2019 mediante la cual la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica remite consideraciones importantes para el trámite del otorgamiento de las Becas por Actividades Universitarias (Estímulo, participación, representación, Beca Jorge Debravo y Excelencia Académica).
Atentamente,
La Dirección
El pasado 06 de noviembre, la Escuela de Economía, en el marco de la Cátedra del Profesor Alexis Orozco, realizó la conferencia intitulada “BREXIT-Implicaciones y Retos”. En dicha actividad se convocó a tres expertos en los temas de negociación internacional: el Dr. Francisco Monge Ariño, subdirector de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX); M.Sc. Julián Aguilar, abogado y funcionario de COMEX; y el M.Sc. José Rafael Brenes Vega, actual Gerente General de la Bolsa Nacional de Valores.
A raíz de los acontecimientos y publicaciones que se han realizado en torno a la negociación del FEES y la labor de las universidades públicas, La Asamblea de la Escuela de Economía en la sesión N°208, celebrada el 13 de noviembre de 2019, acordó realizar el pronunciamiento que se adjunta para hacer pública la posición de la Escuela.
Esperamos que este pronunciamiento, al igual que los pronunciamientos emitidos en diferentes instancias, permitan reflexionar de forma crítica sobre la situación que nos atañe como población universitaria.
Con el fin de mantener la transparencia que nos caracteriza y según los términos del acuerdo Ec-A202-3-2018 de la sesión 202 de la Asamblea de Escuela, nos complace hacer públicos los resultados de la evaluación docente del 2017 y 2019.
El próximo 7 de noviembre, la Constitución Política de Costa Rica vigente cumple 70 años desde su promulgación en 1949, como un homenaje a tan importante acontecimiento, la Escuela de Economía realizó, el 7 de octubre, la conferencia intitulada “70 Aniversario de la Constitución Política y desarrollo económico”, con la participación del Dr. Rubén Hernández Valle y el Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría.
El pasado 25 de setiembre, el Dr. Edgar Robles Cordero, quien fungió como Superintendente de Pensiones en los periodos del 2002 al 2015 y quien actualmente es catedrático de la Escuela de Economía, brindó la conferencia intitulada “Cambio demográfico. Desafíos de los regímenes de pensiones”. El objetivo de la conferencia fue brindar un panorama de las implicaciones que se tienen en los regímenes de pensiones a raíz de cambio demográfico en la población costarricense.
La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica, en conjunto con la Comisión de Emergencias y El Centro de Estudios Mexicanos en Costa Rica, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizó el pasado 11 de septiembre, el ciclo de conferencias “Economía, sociedad y gestión de riesgos ante desastres”.
El pasado miércoles 28 de agosto, en el marco de la Cátedra del Profesor Alexis Orozco, la Escuela de Economía presentó los resultados del VII Informe del Estado de la Educación, con especial énfasis en los retos de la educación superior. Se contó con la participación de Isabel Román Vega, coordinadora del Estado de la Educación, y las profesoras e investigadoras de la Escuela de Economía e investigadoras del Estado de la Nación, Valeria Lentini Gilli y Marcela Román Forastelli.
El pasado miércoles 25 de Junio, la Escuela de Economía, en el marco de la cátedra Profesor Alexis Orozco y con el propósito de tratar los temas de actualidad, presentó la conferencia titulada “El nuevo entorno fiscal y los retos del país”, a cargo de la Ministra de Hacienda Licda. Rocío Aguilar Montoya.