Conferencia de la cátedra: El Programa Monetario
El lunes 11 de mayo del 2015 tuvimos la primera conferencia internacional del ciclo Mercados de suelo y políticas urbanas en América Latina: introducción al estudio de la economía urbana, organizado por la Escuela de Economía con el auspicio del Lincoln Institute of Land Policy. Daniel Rodríguez, profesor titular de la Universidad de Carolina del Norte, expuso sobre los sistemas de transporte, usos del suelo y desafíos para la gestión de las ciudades en América Latina.
El 11 de mayo comienzan las exposiciones de conferencistas internacionales en el ciclo de conferencias Mercados de suelo y políticas urbanas en América Latina: introducción al estudio de la economía urbana, organizado por la Escuela de Economía con el auspicio del Lincoln Institute of Land Policy. Ese día expondrá Daniel Rodríguez, quien hablará sobre los sistemas de transporte, usos del suelo y desafíos para la gestión de las ciudades en América Latina. El Dr.
El pasado jueves 23 de abril se llevó a cabo la conferencia “Abordajes y Mediciones de la Pobreza: Implementación del Índice de Pobreza Multidimensional en Costa Rica” a cargo de la profesora Sabine Alkire, autoridad en materia de evaluación de pobreza y creadora, junto con el matemático James Foster, del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). La presentación giró alrededor de la metodología de cálculo y las valiosas características del índice.
Nos complace invitarlos al foro "Abordajes y mediciones de la pobreza: implementación del índice de pobreza multidimensional en Costa Rica" con la profesora de la Universidad de Oxford y creadora del índice Sabina Alkire, quien actualmente colabora con el IMAS para diseñar un indicador de pobreza en nuestro país.
El lunes 6 de abril se inició el ciclo de conferencias Mercados de suelo y políticas urbanas en América Latina: introducción al estudio de la economía urbana, organizado por la Escuela de Economía con el auspicio del Lincoln Institute of Land Policy. El curso tiene alrededor de 50 participantes inscritos, entre los que se cuentan funcionarios de instituciones públicas relacionadas con el tema urbano, gobiernos locales y colegios profesionales, así como estudiantes de la Escuela de Economía.
Quienes este semestre deseen iniciar el trabajo final de graduación bajo el formato de memoria de seminario, podrán optar por alguna de las dos propuestas que ofrece la Escuela para Seminarios de Graduación I. Para realizar la matrícula, los estudiantes deben completar y entregar a la Escuela el formulario de matrícula por inclusión entre el 6 al 8 de abril.
A continuación se detalla un resumen de la propuesta de los Seminarios que se abrirán:
Profesor: Dr. Rodrigo Bolaños Zamora
Este año 2015 el equipo académico de nuestra Escuela se enriquece con la incorporación de varios profesores, tanto miembros de la Asamblea como interinos. Algunos de ellos vuelven después de varios años de estar dedicados a otras labores, y otros dan clases en nuestra Escuela por primera vez.
Más información en el siguiente enlace.
¡La más cordial bienvenida a nuestra Escuela de Economía a los estudiantes de primer ingreso!
El viernes 6 de febrero se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas la jornada de inducción para los estudiantes de primer ingreso. La actividad estuvo a cargo de los profesores Adolfo Rodríguez Herrera, director de la Escuela, Anabelle Ulate, Luis Hall e Isabel Cristina Araya, y contó con la participación de representantes de la Asociación de Estudiantes de Economía y de funcionarios del CASE.
Los estudiantes que deseen ser formalmente admitidos en la Maestría Académica en Economía a partir del segundo semestre del 2015, pueden realizar el proceso de admisión desde ahora y hasta el 19 de marzo. Todas las personas interesadas en ingresar en el II semestre 2015, deben presentar los siguientes documentos en las oficinas de Asuntos Estudiantiles del Sistema de Estudios de Posgrado: